jueves, 29 de noviembre de 2012

Ponen en marcha centros de capacitación en parques industriales

                                                                           La Plata, 29 de noviembre de 2012

Ponen en marcha centros de capacitación en parques industriales

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein firmará el convenio de implementación de los Centros de Educación Productiva en parques industriales de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la mesa distrital de la Comisión Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), que se desarrollará desde las 11 en Bahía Blanca.
El titular de la cartera productiva indicó que “el programa está destinado a los jóvenes, a quienes no tuvieron la posibilidad de estudiar y perfeccionarse”  y resaltó que en el caso concreto de Bahía Blanca “el 90 por ciento de los chicos que se capacitaron bajo esta modalidad consiguieron trabajo”.
“El gobernador Daniel Scioli nos instruyó para vincular la educación, el trabajo y la producción a través de una labor articulada entre esas áreas y nos encomendó que en cada espacio industrializado de la Provincia hubiera un espacio destinado a la capacitación y a la formación”, expresó el Ministro.
Acompañado por autoridades provinciales del ministerio de Trabajo y  de la dirección General de Cultura y Educación, Breitenstein firmará el convenio en el parque industrial de esa ciudad, que permitirá  la formación y capacitación de los trabajadores de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
El programa articulará con establecimientos de Educación Técnico Profesional de todos los niveles y modalidades al tiempo que garantizará una oferta de formación y capacitación adecuada al Plan Estratégico Productivo Provincial 2020.
A través de un plan de trabajo conjunto se propone desarrollar reuniones periódicas con las autoridades de los agrupamientos industriales, empresarios y sindicatos, para conocer las necesidades y expectativas, relacionadas con la formación y capacitación de los alumnos y con las demandas del mundo laboral

martes, 20 de noviembre de 2012

Marangoni y Breitenstein ponen en marcha línea de crédito específica para productores de la zona de CORFO

La Plata, 20 de noviembre de 2012.-


En el marco del 99 aniversario de Pedro Luro, partido de Villarino

Marangoni y Breitenstein ponen en marcha línea de crédito específica para productores de la zona de CORFO


El presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, y el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, anunciaron una línea de créditos por un total de 50 millones de pesos, para productores de la zona de CORFO – Río Colorado, con un 15% de interés fijo anual durante los primeros 3 años.

En el marco de los festejos por el 99 aniversario de la localidad de Pedro Luro, el gobierno provincial informó que la financiación de proyectos de inversión para la zona, que abarca los partidos de Villarino y Carmen de Patagones, podrá destinarse a infraestructura de riego y drenaje, nivelación de canales, limpieza y mejora de bombas, entre otras acciones que favorezcan el área de bajo riego.

La financiación de proyectos de inversión, otorgada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, es a 5 años con un 15% de interés en tasa fija durante 36 meses y variable para los 24 meses siguientes.

“Esta nueva herramienta que beneficiará a los productores de la región de CORFO complementa una serie de acciones que el gobierno provincial está desarrollando para la zona con la finalidad de mejorar la situación de riego”, aseguró Breitenstein, quien además informó que en los próximos días la gerencia zonal de Bahía Blanca del BAPRO y funcionarios del Ministerio definirán las especificaciones y alcances de esta línea.

En el día de hoy, el Ministro se comunicó con los intendentes de Villarino (Patricia Cobello) y de Carmen de Patagones (Jabier Garcés) para transmitirles la novedad.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Balneario La Chiquita

Reunión sobre seguridad y prevención en el Balneario “La Chiquita”

El 15 de noviembre el Subsecretario de Seguridad, Darío Bruno, junto al Director de Asuntos Legales del Municipio de Villarino, Dr. Rodrigo Dulsan; el Comisario Fabio Rivero,  oficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y representantes de Aprovis; se reunieron con el Prefecto Principal Miguel Bustamante (titular de la Jefatura Bahía Blanca de Prefectura Naval Argentina) y sus asesores, a fin de lograr acuerdos marco y actuación coordinada en relación a la seguridad y prevención en el Balneario “La Chiquita” para la temporada estival 2012/2013. Dicho encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Jefatura Bahía Blanca de Prefectura Naval Argentina de la localidad de Ingeniero White (Puerto).
Luego de plantear las distintas problemáticas e inquietudes que presenta el Balneario, acordaron la adhesión municipal al dispositivo de seguridad que prevé el Plan Nacional “Operativo Verano”, el que se implementará desde el 15 de diciembre del corriente año.
Las medidas que se pretenden implementar, conforme el compromiso asumido, surgen del accionar conjunto de la Prefectura Naval Argentina (jurisdicción marítima) y la Policía de la Provincia de Buenos Aires (jurisdicción terrestre), en tanto las posibles comisiones de delitos o contravenciones ocurran en uno u otro ámbito. En este sentido, la Prefectura Naval Argentina, se ha comprometido a dotar al Balneario de la permanencia estable de uno de sus Guardacostas durante los fines de semana junto a un Tracker rígido o semirígido que patrulle hasta la costa donde entra en vigor la jurisdicción de la Policía bonaerense; todo ello obviamente supeditado a las emergencias marítimas en otra zona que requiera el auxilio de dichas unidades, en virtud de la jurisdicción marítima antes aludida.
Estas medidas preventivas, sumadas a la intensificación de presencia y patrullaje policial, se apoyarán con los controles que cada 10 o 15 días, en forma conjunta y simultánea con Prefectura Naval Argentina, la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Villarino, se efectuarán sobre todas las embarcaciones que se encuentren utilizando las aguas del Balneario, en cuanto a la documentación habilitante de las mismas y del personal de mando de éstas.
Por último, la Prefectura Naval Argentina hará entrega de Cartelería terrestre y documentación ilustrativa, la que, con carácter informativo y preventivo, brindará a la comunidad que disfruta el lugar,  respecto de todas las medidas técnico-legales que debemos conocer para el correcto uso de las bondades de nuestro Balneario.

Comisión de Festejos Centenario de Mayor Buratovich

Como  viene realizando periódicamente los días lunes, sigue con sus reuniones la Comisión de Festejos del Centenario de Mayor Buratovich, con una importante asistencia de los representantes de las distintas instituciones, se continúa con la proyección de los festejos. El día sábado 3 de noviembre se reunieron en el predio del ferrocarril donde se llevaran a cabo los actos, para determinar en situ el desarrollo de todo lo que se piensa presentar, así de esa manera se vio la ubicación de los stands de artesanos, los patios de comida, el lugar donde se colocarán los camiones del Batallón de Comunicaciones Santiago Buratovich, para exponerlos, se conversó sobre la modalidad del desfile, el lugar para que el Club de la Aventura 4X4 desarrolle su exhibición.
Se determinó, a pedido de la Sra. Intendenta, la realización del concurso “ Burato Baila ”, donde se juzgará el desempeño de las parejas, que en representación de la entidades intermedias de la localidad integren este concurso, el premio estará compuesto por $ 3.000 que corresponderá a la institución y no a los participantes que las representen  y podrán participar en él todos aquellos mayores de 16 años y que tengan su domicilio en la localidad,  no se aceptarán bailarines profesionales y tampoco la participación de los ganadores de otros torneos realizados en los distintos aniversario de los pueblos vecinos. Se está evaluando el número de cierre para el día domingo 28 de abril y los distintos grupos de trabajo siguen con la organización de todo lo concerniente a los festejos.


NOTA: La Región

jueves, 13 de septiembre de 2012

SE REALIZÓ UNA NUEVA MESA DE GESTIÓN LOCAL EN MAYOR BURATOVICH

El martes 11 de septiembre cerca de las 20:00 se realizó una nueva mesa de Gestión local en las instalaciones de Fútbol y Tenis Club de Mayor Buratovich.
Vecinos, representantes de Instituciones, funcionarios municipales, concejales de distintos partidos políticos y Doctores del Tren de Desarrollo Social y Sanitario de la Nación asistieron al encuentro para seguir generando ideas y proyectos importantes para la localidad.
Algunos de los temas que se llevaron a cabo fueron: el mejoramiento del aspecto de la entrada de Mayor Buratovich, el proyecto de infraestructura para Fútbol y Tenis Club, la Digitalización del Registro Civil local, el acueducto Río Colorado - Bahía Blanca y acciones de trabajo con la Cooperativa Telefónica para mejorar las líneas de atención en la comisaría local.
Sumado a esto se presentó por intermedio de la Dirección de Legales del Municipio de Villarino el proyecto de área de tierras municipales para regularizar los terrenos en el distrito.
La próxima reunión se realizará el martes 18 de septiembre, a las 20:30 hs donde se ampliará la participación a los jóvenes de la localidad a través de una invitación formal al centro de estudiantes, así como aquellos que participen en ONG o instituciones.

domingo, 9 de septiembre de 2012

El tren sanitario Dr. Ramón Carrillo en Mayor Buratovich

A las 10 hs. del día domingo 9 de septiembre, arribó a la estación Mayor Buratovich, el tren sanitario que estará atendiendo en esta localidad desde el día lunes 10 hasta el sábado 15, trasladándose luego a Pedro Luro, para atender desde el 17 hasta el 21 de septiembre.
El Tren Sanitario “Dr. Ramón Carrillo”  proveniente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; en el mismo se tratarán las especialidades de odontología, pediatría, salud mental, radiología y oftalmología, entregándose anteojos recetados a quien los necesite.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Cooperativa Telefónica de Mayor Buratovich Ltda.

 



 
Señores Asociados la Cooperativa Telefónica, hace su llamado a Asamblea General Ordinaria, tomemos conciencia de las necesidades que tiene nuestra institución para acompañar a los consejeros que sigan en el manejo de la institución, concurramos a la asamblea y formemos parte del consejo si así fuera necesario. No mirar para otro lado, tengamos en cuenta que es una entidad de Mayor Buratovich y necesita de nosotros, todos sus asociados, para seguir adelante. Concurramos y apoyemos!!!



CONVOCATORIA
                                                                                                                                     
En cumplimiento con lo dispuesto en nuestros Estatutos, el Consejo de Administración tiene el agrado de invitar a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el 02 de Octubre de 2012 en la sede de la Cooperativa Telefónica de Mayor Buratovich Ltda., sita en calle Av. Mitre 1232 de Mayor Buratovich, a las 19:30 horas, para considerar y resolver el siguiente:

ORDEN DEL DIA


1.      Motivos del llamado fuera de término a Asamblea.
2.      Lectura y aprobación del acta anterior.
3.      Designación de dos socios para que conjuntamente con el Presidente y Secretario firmen el Acta de la Asamblea.
4.      Nombramiento de tres socios presentes para integrar la Comisión Escrutadora.
5.      Consideración de la Memoria, Balance General y Cuentas de Perdidas y Excedentes del ejercicio Nº 45, cerrado el 31 de Octubre de 2011.
6.      Informe del Síndico y del Auditor Externo de la Cooperativa.
7.      Renovación parcial del Consejo de Administración de acuerdo con el siguiente detalle: Cuatro Consejeros Titulares en reemplazo de  Becerra Gustavo, Gaggiolli Osvaldo, Agrello Carlos, Bustos Diana por terminación de mandato, un consejero titular en reemplazo de Rodríguez Sebastián por renuncia y un consejero suplente en reemplazo de Urtazún Maria Mabel por terminación de mandato.
8.      Un Síndico Titular en reemplazo de Alvarado Daniel y Un Síndico Suplente en reemplazo de Ubeda Maria Eliana



                      GAGGIOLLI OSVALDO                                                    BECERRA GUSTAVO
                                   Secretario                                                                            Presidente



Mayor Buratovich, 01 de septiembre de 2012

DISPOSICIONES ESTATUTARIAS

Art. 62: Las Asambleas se realizarán en el día, hora y lugar fijado, siempre que se encuentren presentes la mitad más uno del total de los socios. Transcurrida una hora de la fijada para la Asamblea sin conseguirse quórum, ella se celebrará y sus decisiones serán válidas cualquiera sea el número de socios presentes.
Art. 66: Para que el socio tenga voto en la Asamblea, se requiere: a) Haber integrado por lo menos una acción y siempre que esté al día con el pago de sus cuotas de integración de acciones, conforme a lo establecido en el art. 13º, inc. “A”;                                              
b) Tener una antigüedad mayor de seis meses, a la fecha de la Asamblea.
Art. 70: Las listas de los candidatos para la renovación de los miembros del Consejo de Administración, serán presentadas a los efectos de su oficialización en la Secretaría de la Sociedad, tres días antes de la Asamblea Ordinaria, las que deberán ser apoyadas por un petitorio subscripto por diez socios por lo menos.
El Consejo de Administración, deberá obligatoriamente, hacer conocer a los asociados las listas oficializadas, antes de la realización de la Asamblea, por medio de afiches expuestos en la oficina de la Sociedad. Los candidatos de las listas oficializadas que obtengan mayoría de votos serán proclamados electos, utilizándose el sistema de lista completa.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

1era. ETAPA DE OBRAS PARA VILLARINO

El día martes 4 de septiembre, mediante una conferencia de prensa la intendenta del Distrito de Villarino, Dra. Patricia Cobello, detalló  el plan de obras presentado ante el Ministro de Planificación  Nacional Sr. Julio De Vido y confirmado por éste como de real ejecución.
OBRAS 1° ETAPA
Mejor Inclusión, Más Justicia Social
Construcción de 50 Viviendas. 1º etapa 20 Viviendas.
Prioridad localidades con hacinamiento y déficit habitacional.     $   3.218.000
Construcción de Mejor Vivir. 1º etapa 10 Viviendas. Prioridad
localidades déficit habitacional..............................................    $   640.000
Mejor Calidad de Vida Más Salud
Saneamiento Ambiental 70% cloacas por etapas.
Prioridad zona norte ...........................................................     $  2 500 000
Saneamiento Ambiental 100% agua potable por etapas.
Prioridad zona norte ...........................................................     $    900.000
Ampliación de las redes de gas. Zonas con población creciente
y déficit de obra de gas. .....................................................     $ 1.500.000
Mejor Espacio Urbano Más Seguridad Pública
Cordón Cuneta 40 cuadras por etapas. General. ....................   $    840.000
 Programa Ninguna Calle sin Luz. Todo el distrito..................   $    800.000
 Programa de Mejoramiento Urbano y Espacios Públicos.
 Todo el distrito....................................................................   $ 1.000.000
Mejor Calidad de Vida, Más Salud
Ampliación de hospitales y centros de salud...........................   $ 1.200.000
Construcción de CIC en Mayor Buratovich...........................   $    820.000

SUBTOTAL 1° ETAPA                                                    $ 13 418 000

jueves, 30 de agosto de 2012

1912 - 1º DE SEPTIEMBRE - 2012 Centenario de la llegada del tren a la zona sur del Distrito

El 1º de septiembre se cumplirán 100 años de la llegada del Ferrocarril desde la ciudad de Bahía Blanca hasta Pedro Luro, uniendo en su recorrido las localidades de Bahía Blanca,  Ombucta, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro. En sus principios el ramal fue construido por la empresa Buenos Aires al Pacífico y en el año 1920 le fue vendido el ramal al Ferrocarril Sud; a continuación hacemos una reseña de la construcción del ramal.
La línea férrea, se originó en la concesión que, el gobierno de la Provincia otorgó al Sr. Eduardo E. Shaw, en el año 1906, para unir a las ciudades de Bahía Blanca y Carmen de Patagones. El FC Pacífico adquirió, el 19 de febrero de 1908, los derechos de construcción y explotación de esta línea. Su construcción comenzó en el año 1910 en la estación Bordeu (Empalme Bordeu) del FC Bahía Blanca al Noroeste.
La empresa del FCBAP no demostró, aparentemente, tener gran entusiasmo por iniciar la construcción de este ramal y, desde sus orígenes, recibió la crítica de la prensa local, como lo manifestaba la siguiente crónica, del diario El Censor, del jueves 27 de abril de 1910:
"El 23 del corriente, se venció el plazo para que la empresa del FCP, comenzara los trabajos del ramal a Patagones, de los que días antes había construido unos 120 metros de terraplén en la parte que cruza la línea del FCS (vía Neuquén), trabajos que se llevaron a cabo, al parecer, con el objeto de conformar al inspector nacional a cargo de las obras pues, desde entonces, ellos se encuentran en la más completa paralización y abandono, en perjuicio de importantes intereses del país y del público a quienes se amenaza con dos nuevos años de plazo para la continuación de aquellos, después de lo cual habrá , seguramente, un nuevo paréntesis".....
El escepticismo de la crónica tenía justificativos, ya que, recién para el 30 de julio de 1911 la primera estación, Aguarà, en el km. 5, quedaba habilitada al servicio público, o sea, a más de un año del comienzo de las obras.
Después de la habilitación mencionada, los trenes locales correrían hasta ese punto (Aguará), en lugar de hacerlo hasta la estación Villa Olga.
En esta última, se desembarcaba hacienda para el frigorífico Sansinena, en el pueblo de Cuatreros (después Cerri), tarea que comenzó a efectuarse en Aguará, desafectándose Villa Olga, por ese motivo, para el tráfico ferroviario.
En Aguará se cargaba, además, carne del frigorífico nombrado, en vagones del tranvía, que luego dejaban el producto en el mismo mercado de consumo, en el centro de la ciudad de Bahía Blanca.
(Estación Mayor Buratovich)

Para septiembre de 1911, a pedido del FCBAP, el gobierno Nacional acuerda las siguientes prórrogas, solicitadas por la empresa:
• Para llegar al km. 101 (Pedro Luro), mayo de 1912. • Para llegar al km. 160, mayo de 1913. • Para llegar al km. 200, mayo de 1914. • Para llegar al km. 252 (Patagones), 31 de diciembre de 1915.
O sea que se necesitarían 5 años para construir unos 250 Km. de vías, con la infraestructura correspondiente, en un terreno llano y con muy pocas obras de arte que efectuar, la más importante sería el puente sobre el Río Colorado.
El 21 de agosto de 1911, la línea llega hasta el km. 33 y el 1º de septiembre de 1912 se inaugura (en carácter provisorio) el trayecto comprendido entre la estación Ombucta (km 33) y el km. 101 (Pedro Luro), o sea 4 meses más tarde que el plazo acordado.
En los km 52, 73, 86 y 101 habían sido construidas estaciones que quedaban habilitadas para pasajeros, equipajes, encomiendas, cargas generales y telégrafos y, además, las estaciones del km. 86 y 101 estaban igualmente habilitadas para el tráfico de hacienda.
Para el evento inaugural, se realizó un viaje, con una comitiva formada principalmente por gente de Bahía Blanca, Fortín Mercedes y de Patagones.
Una vez llegados a destino, pronunciaron discursos al efecto, el Sr. Francisco Larreguy, de Bahía Blanca, el Sr. Manuel S. Román, en nombre de la Municipalidad de Carmen de Patagones y el padre Pérez, de Fortín Mercedes.
Durante el evento, la Colonización Stroeder, facilitó varios automóviles, a la comitiva, lo que les permitió un recorrido por la zona.

REUNION BALNEARIO LA CHIQUITA

Reunión en el Balneario La Chiquita
El 28 de agosto miembros del OpDS ( Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible),  Sociedad de Fomento y del Municipio de Villarino participaron de un encuentro en el balneario La Chiquita que tuvo como principal objetivo la integración de las zonas costeras del sur del partido, la reserva Bahía Blanca , Bahía Falsa y Bahía Verde.
Se hizo un relevamiento de una parte de la costa hasta la zona de la Caleta Brickman, lugar elegido por aves migratorias durante la primavera y el verano, provenientes de América del norte y de la provincia de Tierra del Fuego. Esta franja tiene una gran riqueza que debemos preservar y es el momento de empezar a realizar un plan de manejo sostenible para el Balneario La Chiquita, ya que es el lugar elegido por muchos turistas durante todo el año tanto para la pesca como para disfrutar de sus hermosas playas . Se pretende dar continuidad al proceso de elaboración de un proyecto consensuado de ordenamiento del uso de los recursos, el manejo de los residuos y los servicios entre los vecinos, el municipio, la fundación Patagonia Natural y el OPDS, que permita considerar, en un futuro no muy lejano, al Balneario La Chiquita como un “Balneario Sustentable”.


domingo, 19 de agosto de 2012

Ampliación entrega de obleas para el control del Km. 714

Se extiende una semana mas la entrega de la obleas gratuitas

La Subdirección de Rentas Municipales informa que debido a la importante demanda de obleas gratuitas para el paso por la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, se ha decidido extender una semana mas la entrega de las mismas, por ende podrán retirarse hasta el viernes 24 de agosto en el Palacio Municipal de la localidad de Médanos y en cada una de las delegaciones del distrito.
Los interesados deberán presentar dos juegos de fotocopias de DNI, Tarjeta verde o azul; un Servicio o Impuesto, ó certificado de domicilio expedido por el Registro de las Personas. 


162º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. JOSE FRANCISCO DE SAN MARTIN

El día 17 de agosto, con motivo de celebrar el 162 aniversario del fallecimiento del Gral. José Francisco de San Martín, se realizó en la E.P. Nº 6 un acto recordatorio de dicha fecha, en una mañana fría y con mucha humedad los alumnos del turno mañana fueron alistados en el patio del establecimiento, acompañados por sus maestras, padres de algunos de ellos y público en general, luego del ingreso de la bandera de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, se refirió a la fecha la docente Adriana Campayo, quien expresó:
“Decimos que José de San Martín no solo fue un soldado ejemplar sino un héroe con valores, pero que son los valores?, si buscamos en el diccionario podemos definirlo como reglas y principios que guían nuestro comportamiento en la vida, la verdad, la fortaleza, la justicia, la honradez, el respeto, estos entre otros valores fueron los que en forma clara y contundente guiaron la vida del General y los que hoy diariamente les queremos trasmitir. San Martín vivió en forma modesta no le importaba el lujo, no le gustaban los homenajes, sus ideales eran la unidad nacional y la integración latinoamericana, en estos ideales puso su esfuerzo, su dedicación y su renunciamiento, falleció, como es sabido, en Francia, en su testamento solicitó que no se le hiciera honor alguno, sí pidió que su corazón descansara en Buenos Aires, anhelo que se cumplió treinta años más tarde, San Martín nos dejó muchas enseñanzas de palabra y obra, que hoy son recordadas no solo cada 17 de agosto, imitemos los valores que inspiraron el camino de la independencia al Santo de la Espada, que la imagen de José de San Martín no solo sea una estatua de bronce, sino un espejo en que podamos mirar, ya que nuestra sociedad necesita de hombres y mujeres con las cualidades del prócer, nuestro camino hacia el futuro requiere hoy de ciertas cuotas de heroísmo, de diálogo, de tolerancia e inclusión, hoy es tiempo de trabajar por una Nación digna y grande como la que él soñó.”
Luego los alumnos, hicieron una recreación de los legados que dejara el General San Martín y realizaron una representación de la Marcha de San Lorenzo.

Por la tarde en la escuela de Formación Profesional de Mayor Buratovich, se realizó el acto oficial, en conmemoración a este acontecimiento, pasadas las 18 hs. dio comienzo el acto con la presencia de funcionarios municipales, docentes, alumnos, público en general, en primera instancia y luego del ingreso de las banderas de ceremonia presididas por la de Veteranos de Malvinas, la entonación del Himno Nacional Argentino, la entrega de ofrendas florales, hizo uso de la palabra la Sra. directora Leticia Granero, quien expresó agradecimiento por ser los anfitriones en el acto, destacó dos razones, una la de haberlos tenido en cuenta dado que hasta la fecha nunca una escuela de adultos fue convocada para este fin, agradeciendo a la actual gestión municipal por este motivo y por tener como protagonista del encuentro al prócer por excelencia de la Argentina. Expresó que era muy breve el tiempo para detallar todo lo efectuado por el General, se eligió este lugar de encuentro dado que se está muy próximo a cumplir una década de lograr la apertura diaria de las puertas de la escuela, sede de Formación Profesional, dos secciones de educación de Adultos a nivel primario, próximamente un curso de inseminación artificial y los talleres de educación técnica, demuestran que el destino fue acertado, dando luego la bienvenida a todos los presentes.

A continuación hizo uso de la palabra, en representación de la Sra. Intendenta Municipal, el secretario de gobierno, Sr. Luis Antoñiuk.
“…hoy nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de la muerte del Padre de la Patria, absoluto, José de San Martín sin discusión política posible aceptado por Unitarios y Federales, Liberales y Conservadores, Radicales y Peronistas, en solo diez años de su vida hizo tanto en la historia argentina, sin mezquindades, ni buscó réditos políticos alguno, con un ideal grande, una utopía, la libertad no solo de Argentina sino de América toda, luchó contra los españoles y tuvo la visión estratégica de no seguir peleando por el norte sino de liberar Chile y embarcado por el Pacifico hasta el Perú, fue humilde a la hora de pactar con Bolívar, sentimental cuando no quiso desembarcar en la Banda Oriental porque seguían las luchas intestinas, justo al legar a Rosas su sable favorito el de las batallas de Chacabuco y Maipú como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos, expresó el General en su momento;  en 1848 se trasladó a la ciudad francesa de Bulong Sur Mer estableciéndose en una habitación alquilada, allí falleció a la edad de 72 años a las 3 de la tarde de 1850, hace hoy 162 años; hay que aprender mucho de él? Sí lo hay, que lectura se puede hacer en este presente de sus acciones? está en la reflexión que cada argentino desea hacer y sobre todo como se transmite en acciones concretas para el logro de esa gran nación que hoy como nunca debemos reafirmar con su pensamiento, compatriotas la patria existe y triunfará.” Finalizó diciendo.
Fue presentado luego un video, realizado por los alumnos de la escuela de adultos donde se hablaba de la libertad en términos generales, la Sra. Elsa Bertazzo entregó al delegado municipal un raconto de escritos realizado por ella sobre la localidad de Mayor Buratovich, el secretario de Obras Públicas, Walter Carrino entregó una bandera de flameo a la docente Yesica Victoria, se representó también la vida del General en un trabajo realizado en sombras, una alumna del curso de adultos contó su experiencia en la escuela y para finalizar actuó Juárez,  representante del Taller de Canto del Fútbol y Tenis Club, para concluir el acto se les sirvió a los presentes un chocolate con torta fritas.



miércoles, 6 de junio de 2012

Daniel Scioli con intendentes por revalúo fiscal

Daniel Scioli se reunió con intendentes y con miembros de su gabinete donde se analizó el alcance la ley de Reforma Tributaria que aprobó la Legislatura. Dos tercios de los campos no van a tener aumento  y se van a “habilitar canales de comunicación para contemplar casos particulares”.
Durante el encuentro, el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y el director ejecutivo de Arba, Martín Di Bella, explicaron en detalle cómo afectará a los distintos distritos la reforma, destacando el carácter “progresivo” del revalúo.
"Los alcances de la medida -remarcó Arrieta- implican que el 62% de las partidas quedan afuera de cualquier tipo de aumento. O sea que en muchos casos se mantienen igual, y en otros tantos disminuyen”.
Asimismo, subrayó que se trabajará sobre el otro 38 por ciento para ver si existen condiciones preexistentes climatológicas de productividad que inhiban o afecten sustancialmente la producción, para que se contemplen aquellas situaciones en las cuales el productor encuentra comprometida su productividad y capacidad de pago.
Estuvieron presentes los intendentes Hernán Yzurieta (Punta Indio); Gustavo Trankels (Tornquist), Jorge Fernández (Lincoln), Cristian Popovich (General Madariaga), Alberto Gelené (Las Flores), Walter Torchio (Carlos Casares), Patricia Cobello (Villarino), Camilo Etchevarren (Dolores), José Inza (Azul), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mario Meoni (Junín), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Fernando Carballo (Magdalena), Daniel Bolinaga (Arrecifes), Juan Gasparini (Roque Pérez), José Martínez (Gonzáles Chaves), Julio Marini (Benito Juárez), y el secretario de Producción de Chacabuco, Juan Pablo Errasti.
También participaron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Economía, Silvina Batakis; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel.
AGENCIA DE NOTICIAS LA PROVINCIA -

lunes, 28 de mayo de 2012

Autos de colección en Mayor Buratovich

Una importante cantidad de participantes en una muy particular carrera de regularidad, organizada por la gente de Bahía Blanca, se dio cita en la plaza central de Mayor Buratovich en la mañana del domingo 27 de mayo, hasta allí llegaron los participantes y luego de estar por algunos momentos en la localidad, emprendieron el regreso hacia Médanos, donde en el Country Los Médanos se los esperaba con un almuerzo criollo. Ya el año anterior para esta fecha aproximadamente habían llegado a ésta.








jueves, 24 de mayo de 2012

Ley Patagonica


Intendentes, legisladores y concejales se reunieron en Villarino para avanzar sobre los beneficios de la Ley Patagónica

Este lunes 21 de Mayo, la Intendenta Patricia Cobello recibió a Intendentes y legisladores regionales con el objetivo de tratar temas referidos a la ampliación de los beneficios de la Ley Nacional 25.955 (Ley que delimita la región Patagónica y establece beneficios impositivos, entre otros), para que los Partidos de Villarino y los cuarteles  V, VI, VII, VIII, IX, X y XI del partido de Puán y III, IV y V de Tornquist puedan ser alcanzados por los mismos beneficios que establece la ley mencionada.
De la reunión participaron los intendentes Gustavo Trankels de Tornquist y Facundo Castelli de Puán; los Legisladores Nacionales Jaime y Virginia Linares y Juan Pedro Tunessi; y los legisladores provinciales Alejandro Dicchiara y Horacio López. Asimismo, se encontraban presentes funcionarios del gabinete municipal y ediles de los distintos bloques de Honorable Concejo Deliberante de Villarino.
Entre los presentes se discutió sobre las ventajas de contar con los beneficios previstos por la ley, para los Partidos de Villarino, Puán y Tornquist y los diferentes acuerdos necesarios para trabajar en pos de un avance para el logro del objetivo común.

María Auxiliadora Patrona de Villarino

Hoy 24 de mayo es el dia de la Virgen María Auxiliadora, patrona del agro argentino y del Partido de Villarino, como todos los años se realizó, la proseción desde el cruce de la Ruta Nac. Nº 3 y el acceso a Fortín Mercedes de Pedro Luro, allí asistieron aproximadamente 200 personas entre niños y mayores, luego de ingresar la imagen de la Virgen al Santuario, el Padre Martín Dumrauf juntamente con el Padre Masson, de Bahía Blanca, oficiaron la Santa Misa.


Durante todo el dia estará funcionando allí un stand de la Dirección de Turismo de Villarino, con productos regionales, folletería turística , además se realizarán visitas guiadas. Al finalizar la Santa Misa y sobre la salida del Santuario, la Directora de Turismo, Noelia Sensini, entregaba a cada uno de los fieles que salian una bolsa con folleteria de los lugares turísticos y los productos regionales de Villarino. 

miércoles, 23 de mayo de 2012

E.P. Nº 6 - Celebración del 25 de Mayo



El día 23 de mayo, la E.P. Nº 6, realizó el acto del 25 de mayo, el mismo fue realizado en el turno mañana y turno tarde, a las 11 hs. y 13 hs. respectivamente, además de los alumnos de cada turno se hizo presente una considerable cantidad de padres y público en general, durante el acto de la mañana, al cual asistimos, los alumnos de 4º, 5º y 6º hicieron una representación de los días acaecidos en la semana de mayo de aquel 1810. Luego del ingreso de la bandera nacional de ceremonia y de la bonaerense, se entonó el Himno Nacional Argentino, a continuación hizo referencia a esta fecha, tan cara a los sentimientos argentinos, la docente Karina Matos.


"La recordación del 25 de mayo de 1810, nos introduce en nuestra propia historia, en los hechos que condujeron a esta nación a lograr su libertad y a formar el primer gobierno patrio, después en el tiempo estudiamos a estas personas en sus vidas cotidianas, en sus dificultades y en sus deseos de ser libres, deseos que hemos recibido como herencia y hoy a pesar de los problemas que nos han tocado vivir siguen firmes en nuestras convicciones; ser libres, elegir la forma en que queremos vivir y escoger  a las personas encargadas de gobernarnos es lo más auténtico que hemos recibido de esos criollos, que con pocos recursos sin tecnología pero con una enorme fuerza moral lograron hacer la patria, a nuestra patria, a esta querida Argentina que nos regala todos los días la hermosura de sus paisajes, la calides de sus suelos la variedad de sus climas, invitándonos a vivir a luchar y engrandecerla, por eso en esta conmemoración de la Revolución de Mayo queremos prometer y comprometernos en dar lo mejor de nosotros, para trabajar en paz, para que la justicia sea respetada, para que todos los habitantes de este hermoso país encontremos un lugar en esta sociedad, en esta sociedad que como la de 1810 enfrenta muchas dificultades, pero también tiene mucha fortaleza, es humana, solidaria y libre por excelencia."

lunes, 21 de mayo de 2012

De cara al Centenario IV

Como aporte al centanario de Mayor Buratovich, continuamos publicando los lugares y personajes de esta localidad que brotaron de las letras de la señora Elsa Bertazzo de Ortes a quien redoblamos el agradecimiento de permitirnos publicar estos trabajos. En esta ocasión hemos seleccionado “LAS CALLES DE MI PUEBLO", la foto corresponde a la calle Sarmiento




LAS  CALLES  DE  MI  PUEBLO,  -- LAS  CASAS...

Hoy haremos un recorrido imaginario por las calles de muestro antiguo pueblo. Saldremos hacia la ancha arteria que circunda la vieja plaza. Cuántos metros cuento al cruzarla...? Treinta... Cuarenta... frente a la acreditada Tienda Cura, antigua como el pueblo mismo...Sigo mirando hacia la misma vereda; encuentro la librería de Delia Guasch; a su lado, el correo, siguiéndole la Casa Rusansky, almacén de Ramos Generales...  allí se podía comprar de todo, desde un kilo de azúcar hasta una toalla o un apero para el caballo... Sigo mi camino, cuánta arena...! Cómo se entierran los zapatos del viajero que llegó en el tren, cargando su pesada valija de cartón...!
Seguimos rondando la plaza y nos encontramos con la vieja casona de Luciani (donde hoy existe un bar confitería). Esta esquina me trae nostálgicos recuerdos porque allí pase junto a mi numerosa familia, varios años de mi infancia. Pasamos a la casa donde don Juan Ruspil tenía instalado su pulcro bar, al que concurrían nuestros mayores antes de la cena a jugar su partidito de mus por los chocolatines, que, si tenía suerte nuestro papá, esa noche teníamos festín,...porque no todos tenían la monedita  para ir a comprarlos. Sigue la humilde casita de los viejitos Portnoy, un matrimonio judío tan aferrado a sus costumbres tradicionales. Ahora se halla instalado el multikiosco Plaza. Y continúa el recorrido: Juan Dantagnán con su “fonda” comercio tan común en aquellas épocas. Se poblaba los fines de semana de gente que llegaba del campo a pasar el domingo. Siguiendo la vuelta llegamos al almacén de don Mauricio Portnoy, que vendía yerba, café, azúcar, arroz, todo “suelto” como decíamos, y él mismo se encargaba de armar el enorme cartucho con una hoja de papel de estraza que serviría de envase. Luego, la panadería de don José Luciani que más tarde fue de don Félix  Gayubo, el bufo tenor. La única casa de  dos pisos con balcones a la  calle y la  particularidad de tener en su frente, un reloj de sol, que era la curiosidad de los observadores. El almacén  de don Lorenzo Cardarelli, amplio salón con el típico piso de madera de pinotea. En la esquina opuesta, la carnicería de su primo don José Cardarelli, mostrador consistente en un armazón de hierro, tapa de mármol blanco,  con ganchos característicos para exhibir la mercadería bien acondicionada. En mitad de esa cuadra, la farmacia de don Settimio Verardo, el italiano tan extravagante y original a quien tanto le agradaba vestir su traje a la cazadora con elegantes “breches” y botas altas, y salir de campo con sus amigos, generalmente llegados de Bahía Blanca, y cargando sus hermosos perros galgos en su “ voiture”, única en la localidad. Seguía el viejo almacén Duarte (Sol de Mayo) atendido, por el fiel viejo don Cordero, robusto...parsimonioso...(Tendría callos plantales...?) Nos daba de yapa un puñado de caramelos Bahía. Y nos queda la esquina de “chapas coloradas”, como llamábamos al almacén de don Emilio Ferraguti.
Lo curioso era que, la edificación que se encontraba entorno a la plaza que ya conocemos, miraba de frente al alumbrado que la circundaba y que los despiadados vientos de Villarino, hacían que la arena cubriera casi en su totalidad. Y los cardos...? Los cardos jugando con los ventarrones de tierra, se entrelazaban con los hilos acerados formando un pintoresco dibujo que se asemejaba a una calada puntilla como las que tejía la abuela.
El viento, como una enorme escoba, barría las calles dejando a la vista el piso firme y las piedritas diseminadas profusamente. Las pobres calles, hondas, de huellas profundas parecían largos badenes, que, cuando llovía formaban inmensas lagunas que cubrían, generalmente, más de una cuadra. Si para cruzar la calle de un lado a otro, algún vecino, seguro el más laborioso, o tal vez entre dos, pala en mano, se tomaban el trabajo de construir un camino de unos cincuenta centímetros de ancho que dividía en dos la enorme masa de agua, y así, yendo y viniendo, lo usábamos de pasatiempo y además, servía para que botáramos ingeniosos barquitos de papel, de todos los tamaños, que hacíamos avanzar agitando con una varita, o así nomás,  con las manos, el turbio líquido, para ganar carrera...Lentamente, luego de días y días, por la acción del sol y absorbida por la gris arena que la bebía inexorablemente, la laguna iba desapareciendo.
Cuántos vendedores ambulantes, generalmente sirios, con sus valijas atiborradas por el afán de cargar más trapos para ofrecer a las dueñas de casa, recorriendo las calles mostrando su mercancía, una toalla por la que pedía setenta centavos, luego la entregaba por cuarenta o cincuenta...Siempre había arreglo.
Muchas cosas podríamos seguir enumerando de estas calles cargadas de arena fina y limpia que más de una vez vio encajado en sus montículos algún carro o un solitario Ford a “bigotes”, que los apacibles vecinos ayudaban a desenterrar...