jueves, 30 de agosto de 2012

1912 - 1º DE SEPTIEMBRE - 2012 Centenario de la llegada del tren a la zona sur del Distrito

El 1º de septiembre se cumplirán 100 años de la llegada del Ferrocarril desde la ciudad de Bahía Blanca hasta Pedro Luro, uniendo en su recorrido las localidades de Bahía Blanca,  Ombucta, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro. En sus principios el ramal fue construido por la empresa Buenos Aires al Pacífico y en el año 1920 le fue vendido el ramal al Ferrocarril Sud; a continuación hacemos una reseña de la construcción del ramal.
La línea férrea, se originó en la concesión que, el gobierno de la Provincia otorgó al Sr. Eduardo E. Shaw, en el año 1906, para unir a las ciudades de Bahía Blanca y Carmen de Patagones. El FC Pacífico adquirió, el 19 de febrero de 1908, los derechos de construcción y explotación de esta línea. Su construcción comenzó en el año 1910 en la estación Bordeu (Empalme Bordeu) del FC Bahía Blanca al Noroeste.
La empresa del FCBAP no demostró, aparentemente, tener gran entusiasmo por iniciar la construcción de este ramal y, desde sus orígenes, recibió la crítica de la prensa local, como lo manifestaba la siguiente crónica, del diario El Censor, del jueves 27 de abril de 1910:
"El 23 del corriente, se venció el plazo para que la empresa del FCP, comenzara los trabajos del ramal a Patagones, de los que días antes había construido unos 120 metros de terraplén en la parte que cruza la línea del FCS (vía Neuquén), trabajos que se llevaron a cabo, al parecer, con el objeto de conformar al inspector nacional a cargo de las obras pues, desde entonces, ellos se encuentran en la más completa paralización y abandono, en perjuicio de importantes intereses del país y del público a quienes se amenaza con dos nuevos años de plazo para la continuación de aquellos, después de lo cual habrá , seguramente, un nuevo paréntesis".....
El escepticismo de la crónica tenía justificativos, ya que, recién para el 30 de julio de 1911 la primera estación, Aguarà, en el km. 5, quedaba habilitada al servicio público, o sea, a más de un año del comienzo de las obras.
Después de la habilitación mencionada, los trenes locales correrían hasta ese punto (Aguará), en lugar de hacerlo hasta la estación Villa Olga.
En esta última, se desembarcaba hacienda para el frigorífico Sansinena, en el pueblo de Cuatreros (después Cerri), tarea que comenzó a efectuarse en Aguará, desafectándose Villa Olga, por ese motivo, para el tráfico ferroviario.
En Aguará se cargaba, además, carne del frigorífico nombrado, en vagones del tranvía, que luego dejaban el producto en el mismo mercado de consumo, en el centro de la ciudad de Bahía Blanca.
(Estación Mayor Buratovich)

Para septiembre de 1911, a pedido del FCBAP, el gobierno Nacional acuerda las siguientes prórrogas, solicitadas por la empresa:
• Para llegar al km. 101 (Pedro Luro), mayo de 1912. • Para llegar al km. 160, mayo de 1913. • Para llegar al km. 200, mayo de 1914. • Para llegar al km. 252 (Patagones), 31 de diciembre de 1915.
O sea que se necesitarían 5 años para construir unos 250 Km. de vías, con la infraestructura correspondiente, en un terreno llano y con muy pocas obras de arte que efectuar, la más importante sería el puente sobre el Río Colorado.
El 21 de agosto de 1911, la línea llega hasta el km. 33 y el 1º de septiembre de 1912 se inaugura (en carácter provisorio) el trayecto comprendido entre la estación Ombucta (km 33) y el km. 101 (Pedro Luro), o sea 4 meses más tarde que el plazo acordado.
En los km 52, 73, 86 y 101 habían sido construidas estaciones que quedaban habilitadas para pasajeros, equipajes, encomiendas, cargas generales y telégrafos y, además, las estaciones del km. 86 y 101 estaban igualmente habilitadas para el tráfico de hacienda.
Para el evento inaugural, se realizó un viaje, con una comitiva formada principalmente por gente de Bahía Blanca, Fortín Mercedes y de Patagones.
Una vez llegados a destino, pronunciaron discursos al efecto, el Sr. Francisco Larreguy, de Bahía Blanca, el Sr. Manuel S. Román, en nombre de la Municipalidad de Carmen de Patagones y el padre Pérez, de Fortín Mercedes.
Durante el evento, la Colonización Stroeder, facilitó varios automóviles, a la comitiva, lo que les permitió un recorrido por la zona.

REUNION BALNEARIO LA CHIQUITA

Reunión en el Balneario La Chiquita
El 28 de agosto miembros del OpDS ( Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible),  Sociedad de Fomento y del Municipio de Villarino participaron de un encuentro en el balneario La Chiquita que tuvo como principal objetivo la integración de las zonas costeras del sur del partido, la reserva Bahía Blanca , Bahía Falsa y Bahía Verde.
Se hizo un relevamiento de una parte de la costa hasta la zona de la Caleta Brickman, lugar elegido por aves migratorias durante la primavera y el verano, provenientes de América del norte y de la provincia de Tierra del Fuego. Esta franja tiene una gran riqueza que debemos preservar y es el momento de empezar a realizar un plan de manejo sostenible para el Balneario La Chiquita, ya que es el lugar elegido por muchos turistas durante todo el año tanto para la pesca como para disfrutar de sus hermosas playas . Se pretende dar continuidad al proceso de elaboración de un proyecto consensuado de ordenamiento del uso de los recursos, el manejo de los residuos y los servicios entre los vecinos, el municipio, la fundación Patagonia Natural y el OPDS, que permita considerar, en un futuro no muy lejano, al Balneario La Chiquita como un “Balneario Sustentable”.


domingo, 19 de agosto de 2012

Ampliación entrega de obleas para el control del Km. 714

Se extiende una semana mas la entrega de la obleas gratuitas

La Subdirección de Rentas Municipales informa que debido a la importante demanda de obleas gratuitas para el paso por la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, se ha decidido extender una semana mas la entrega de las mismas, por ende podrán retirarse hasta el viernes 24 de agosto en el Palacio Municipal de la localidad de Médanos y en cada una de las delegaciones del distrito.
Los interesados deberán presentar dos juegos de fotocopias de DNI, Tarjeta verde o azul; un Servicio o Impuesto, ó certificado de domicilio expedido por el Registro de las Personas. 


162º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. JOSE FRANCISCO DE SAN MARTIN

El día 17 de agosto, con motivo de celebrar el 162 aniversario del fallecimiento del Gral. José Francisco de San Martín, se realizó en la E.P. Nº 6 un acto recordatorio de dicha fecha, en una mañana fría y con mucha humedad los alumnos del turno mañana fueron alistados en el patio del establecimiento, acompañados por sus maestras, padres de algunos de ellos y público en general, luego del ingreso de la bandera de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, se refirió a la fecha la docente Adriana Campayo, quien expresó:
“Decimos que José de San Martín no solo fue un soldado ejemplar sino un héroe con valores, pero que son los valores?, si buscamos en el diccionario podemos definirlo como reglas y principios que guían nuestro comportamiento en la vida, la verdad, la fortaleza, la justicia, la honradez, el respeto, estos entre otros valores fueron los que en forma clara y contundente guiaron la vida del General y los que hoy diariamente les queremos trasmitir. San Martín vivió en forma modesta no le importaba el lujo, no le gustaban los homenajes, sus ideales eran la unidad nacional y la integración latinoamericana, en estos ideales puso su esfuerzo, su dedicación y su renunciamiento, falleció, como es sabido, en Francia, en su testamento solicitó que no se le hiciera honor alguno, sí pidió que su corazón descansara en Buenos Aires, anhelo que se cumplió treinta años más tarde, San Martín nos dejó muchas enseñanzas de palabra y obra, que hoy son recordadas no solo cada 17 de agosto, imitemos los valores que inspiraron el camino de la independencia al Santo de la Espada, que la imagen de José de San Martín no solo sea una estatua de bronce, sino un espejo en que podamos mirar, ya que nuestra sociedad necesita de hombres y mujeres con las cualidades del prócer, nuestro camino hacia el futuro requiere hoy de ciertas cuotas de heroísmo, de diálogo, de tolerancia e inclusión, hoy es tiempo de trabajar por una Nación digna y grande como la que él soñó.”
Luego los alumnos, hicieron una recreación de los legados que dejara el General San Martín y realizaron una representación de la Marcha de San Lorenzo.

Por la tarde en la escuela de Formación Profesional de Mayor Buratovich, se realizó el acto oficial, en conmemoración a este acontecimiento, pasadas las 18 hs. dio comienzo el acto con la presencia de funcionarios municipales, docentes, alumnos, público en general, en primera instancia y luego del ingreso de las banderas de ceremonia presididas por la de Veteranos de Malvinas, la entonación del Himno Nacional Argentino, la entrega de ofrendas florales, hizo uso de la palabra la Sra. directora Leticia Granero, quien expresó agradecimiento por ser los anfitriones en el acto, destacó dos razones, una la de haberlos tenido en cuenta dado que hasta la fecha nunca una escuela de adultos fue convocada para este fin, agradeciendo a la actual gestión municipal por este motivo y por tener como protagonista del encuentro al prócer por excelencia de la Argentina. Expresó que era muy breve el tiempo para detallar todo lo efectuado por el General, se eligió este lugar de encuentro dado que se está muy próximo a cumplir una década de lograr la apertura diaria de las puertas de la escuela, sede de Formación Profesional, dos secciones de educación de Adultos a nivel primario, próximamente un curso de inseminación artificial y los talleres de educación técnica, demuestran que el destino fue acertado, dando luego la bienvenida a todos los presentes.

A continuación hizo uso de la palabra, en representación de la Sra. Intendenta Municipal, el secretario de gobierno, Sr. Luis Antoñiuk.
“…hoy nos reunimos para conmemorar un nuevo aniversario de la muerte del Padre de la Patria, absoluto, José de San Martín sin discusión política posible aceptado por Unitarios y Federales, Liberales y Conservadores, Radicales y Peronistas, en solo diez años de su vida hizo tanto en la historia argentina, sin mezquindades, ni buscó réditos políticos alguno, con un ideal grande, una utopía, la libertad no solo de Argentina sino de América toda, luchó contra los españoles y tuvo la visión estratégica de no seguir peleando por el norte sino de liberar Chile y embarcado por el Pacifico hasta el Perú, fue humilde a la hora de pactar con Bolívar, sentimental cuando no quiso desembarcar en la Banda Oriental porque seguían las luchas intestinas, justo al legar a Rosas su sable favorito el de las batallas de Chacabuco y Maipú como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos, expresó el General en su momento;  en 1848 se trasladó a la ciudad francesa de Bulong Sur Mer estableciéndose en una habitación alquilada, allí falleció a la edad de 72 años a las 3 de la tarde de 1850, hace hoy 162 años; hay que aprender mucho de él? Sí lo hay, que lectura se puede hacer en este presente de sus acciones? está en la reflexión que cada argentino desea hacer y sobre todo como se transmite en acciones concretas para el logro de esa gran nación que hoy como nunca debemos reafirmar con su pensamiento, compatriotas la patria existe y triunfará.” Finalizó diciendo.
Fue presentado luego un video, realizado por los alumnos de la escuela de adultos donde se hablaba de la libertad en términos generales, la Sra. Elsa Bertazzo entregó al delegado municipal un raconto de escritos realizado por ella sobre la localidad de Mayor Buratovich, el secretario de Obras Públicas, Walter Carrino entregó una bandera de flameo a la docente Yesica Victoria, se representó también la vida del General en un trabajo realizado en sombras, una alumna del curso de adultos contó su experiencia en la escuela y para finalizar actuó Juárez,  representante del Taller de Canto del Fútbol y Tenis Club, para concluir el acto se les sirvió a los presentes un chocolate con torta fritas.