miércoles, 27 de marzo de 2013

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Recomendaciones para el consumo responsable de mariscos bivalvos
Las difundió el Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa además de recordar que rige una veda para la recolección de estos productos de la pesca en el litoral marítimo bonaerense.

MAR DEL PLATA (Buenos Aires), 27 DE MARZO DE 2013 – Ante la proximidad de las Pascuas y el consecuente incremento del consumo de pescados, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió una serie de pautas a tener en cuenta para evitar el consumo de mariscos expuestos a episodios de marea roja y prevenir afecciones gastrointestinales, trastornos neurológicos  y hasta dificultades respiratorias.

A la fecha, en el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires, rige una veda para la extracción de moluscos bivalvos, por presencia de marea roja, fenómeno que se extiende desde Punta Piedra, en Bahía Samborombón, hasta el límite sur de la ciudad de Mar del Plata.

Para evitar riesgos el Laboratorio del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa recomienda:

  • No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.
  • No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
  • No compre mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecerle pescadores artesanales.
  • Compre o consuma mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
  • Dado que las toxinas producto de las mareas rojas no se destruyen con el agregado de limón, vinagre o alcohol ni se inactivan con la cocción, lo más seguro es consumir alimentos que cuenten con los análisis sanitarios de organismos oficiales competentes.

Las mareas rojas suelen presentarse en las costas bonaerenses y pueden afectar la salud de aquellas personas que consuman mariscos no controlados, provenientes de las zonas vedadas y contaminados con biotoxinas.

Se dice que un marisco tiene marea roja, cuando al alimentarse de ciertas algas tóxicas acumula en su organismo algunas toxinas paralizantes, diarreicas o amnésicas que, si bien no provocan alteraciones en los moluscos, pueden producir serias intoxicaciones en las personas que los consumen

martes, 26 de marzo de 2013

Rumbo al Centenario

Varias son las obras en la que se encuentra trabajando la Unidad de Gestión Municipal de Mayor Buratovich, para que el día del centenario de la localidad, esta se encuentre en óptimas condiciones para ser presentada a sus visitantes.
Se sigue trabajando en el mejoramiento de la plaza Gral. San  Martín, donde se están cambiando los pisos de sus veredas, como así también se esta trabajando en la fuente (pileta) del centro de la misma; en la plazoleta Héroes de Malvinas se están colocando las luminarias y acondicionando los juegos para los niños que están en la misma; sobre el terreno de ferrocarril se esta realizando el asfaltado de la pista de Skate, como así también la colocación de dos mástiles para las banderas del grupo Caritas Felices; en el ingreso de la localidad con la colaboración de un grupo de vecinos, se esta realizando una pared de cemento sobre las letras que anuncian el nombre del pueblo, para que tengan una mejor visión con las luces durante la noche, en la entrada principal se están colocando a mitad de las columnas de alumbrado farolas para mejorar la iluminación del mismo. Se están limpiando y hermoseando los terrenos baldíos y se han pintado los cordones de la localidad.

7º FIESTA PROVINCIAL DE LA CEBOLLA

La comisión de Festejos de Hilario Ascasubi, Pcia de Buenos Aires es la organizadora de la 7º Fiesta Provincial de la Cebolla en forma conjunta con la Municipalidad de Villarino. Esta Fiesta popular tiene como objetivo difundir, promocionar y reconocer la importancia de este cultivo desde Mayor Buratovich hasta Villalonga, o sea en la zona de riego del Río Colorado ya que es la mayor área productora y exportadora del país. La misma se realizará en Hilario Ascasubi los días 12,13 y 14 de abril del corriente año. Se desarrollará en el predio del club Social como en las anteriores ediciones, donde se contará con muestra agro-industrial (stand comerciales de venta de agroquímicos, implementos agrícolas, ferreterías industriales, insumos para el cultivo de la cebolla), patios de comidas de diferentes instituciones; stand de artesanos, stand institucionales de entidades bancarias, compañías de seguros, INTA, CORFO, FUMBAPA, APROVIS, ESCUELA AGROPECUARIA Nº 1 Stand de concesionarias de automóviles, juegos infantiles y espectáculos artísticos de alcance nacional. 
En anteriores ediciones estuvieron actuando Súper Ratones, Víctor Heredia, QV4, Carlos García y Patricia Sosa. A si mismo durante una de las jornadas se realizan charlas técnicas a cargo de profesionales donde los productores tienen la posibilidad de interiorizarse de temas de interés sobre el cultivo y cosecha de cebolla y problemáticas sobre el trabajo rural. Esta Comisión organizadora junto con INTA edita una revista de distribución gratuita con divulgación específica del cultivo de cebolla, entrevista a diferentes productores y auspician la misma muchas firmas comerciales de la región y Bahía Blanca. En el transcurso de la Fiesta se realiza el concurso de la mejor Cebolla de esa cosecha participando varios productores de la región. Durante el día Sábado se realiza un Baile con elección de la Reina de la Cebolla, llegando a tener 16 postulantes de las diferentes localidades de la región, la misma tiene como premio un viaje a un destino turístico del país y luego el honor de representar a nuestro cultivo y la Fiesta en sí en todos los eventos que sea invitada (FISA, FIESTA DEL AJO, FEBATUR, FIESTA DE LOS PESCADORES, FIESTA DEL GIRASOL, DE LA SOBERANIA PATAGONICA). Este evento tiene masiva difusión en medios radiales, impresos y televisivos regionales. Además se promocionan durante los tres días los atractivos turísticos y culturales del distrito de Villarino. 

Invitamos a todos a visitar nuestro Sitio Web donde encontraran el programa completo de espectáculos e información general sobre la fiesta: www.fiestadelacebolla.com.ar

viernes, 15 de marzo de 2013

Breitenstein inauguró FISA con fuerte defensa a Bergoglio

 El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein se refirió a la asunción de Jorge Bergoglio “como Padre de toda la Iglesia y como Padre Universal” y resaltó “la sorpresa por las objeciones de algunos sectores que no están dispuestos a dialogar”, en el maco de la inauguración de la Feria de la Producción, el Trabajo, Comercio y los Servicios del Sur Argentino (FISA) 2013, que se realiza en Bahía Blanca.
El gobernador Daniel Scioli encomendó al Ministro viajar a Roma con recursos propios para la asunción del Papa Francisco. En ese sentido Breitenstein afirmó: “acepto el pedido de mi pastor y donaré el dinero a una institución  de beneficencia de la ciudad de Bahía Blanca, luego de un contacto con el Cardenal quien nos pidió que no viajáramos y donáramos los recursos para obras de caridad”. 
“Quiero hablar del Cardenal, del cura, del hombre sencillo y austero que nos está marcando un camino a seguir, el Padre de toda la Iglesia y el Padre Universal, porque pasa a ser una figura de alcance universal. Hay un llamado a la comunidad a hacerse cargo de sus responsabilidades, a no dejarse obnubilar por ningún fanatismo, ninguna ideología”, expresó.
Y reflexionó: “sorprende que algunos sectores hayan exteriorizado objeciones, porque del orgullo y de la emoción fácilmente pasan a la crítica, donde generan un gran nivel de incomprensión”. 
En otro orden, el Ministro mencionó aspectos relacionados a la producción provincial al indicar que “la inversión privada junto al apoyo del sector público genera empleo genuino” y destacar la trascendencia de la muestra anual FISA “como un lugar de encuentro, de cultura, donde las fuerzas productivas pueden exteriorizar todo lo que tienen”.
“La impronta del Gobernador es proteger la industria y reactivar el sector mediante herramientas de difusión y fomento de la actividad”, remarcó Breitenstein al tiempo que aseguró: “logramos incrementar en un 50 por ciento la cantidad de agrupamientos, trabajando junto con los parques industriales con el objetivo de desarrollar el interior de la Provincia”. 
“En el caso de la zona de Bahía Blanca se están creando 9 agrupamientos más y se incrementó en un 20% el sistema de crédito de Fuerza Productiva conjuntamente a las garantías otorgadas por FOGABA”, refirió El Ministro y agregó que en la región “el crédito se incrementó en un 50% al tener en cuenta el atraso, por eso hay una política de estado que es recorrer cada localidad para abrir las posibilidad para generar empleo y consolidarse en la región”. 
Acompañado por representantes de cámaras empresariales y por el diputado provincial Iván Budassi, Breitenstein recorrió los stands de la exposición, entre los que se destaca el espacio del Ministerio, representado por el Astillero Río Santiago (ARS), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO Río Colorado), y el Programa provincial BA Integra.
Además participan el ministerio de Industria de la Nación, el Puerto de Bahía Blanca, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Sur, y empresas del Polo Petroquímico local. 
Durante la muestra, que se realiza en el Predio Ferial Corporación bahiense, se desarrollarán rondas de negocios nacionales e internacionales; cursos, seminarios y conferencias, con la participación de los principales referentes de cada especialidad; y actividades artísticas y deportivas.
Estuvieron presentes también Gustavo Mena (jefe de Gabinete de Bahía Blanca), Marcelo Ciccola (titular de la Delegación del Ministerio en esa ciudad), Jorge Bonacorsi (presidente de FISA), Raúl Lamacchia (presidente de FEBA), y Juan Carlos Uboldi (Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires); entre otras autoridades.